7 Puerto Blanco
PUERTO BLANCO-COLADA DE LAS ADELFAS
- Medio / 4h 15min / 12 km. A caballo o BTT, 3h
Excelente recorrido que atraviesa de sur a norte, por el Puerto Blanco, las sierras bajas que están frente al Tambor tapizadas de alcornoques. Zonas recónditas.
Intermediate / 4h 15min / 12 km. Horse or MB, 3h
Descripción
Itinerario circular de medio recorrido, para realizar a pie o a caballo. Atraviesa la Sierra de Sierra de Peralto por el Puerto Blanco, ascendiendo por la Colada de las Adelfas y descendiendo por la Colada de Mata Ruiz. Ideal para hacerla en mayo, junio y disfrutar de las adelfas floridas, que pueblan el arroyo que les da nombre. En el entorno del Puerto Blanco, excelente lugar para descansar, y hacer una comida campestre. Vuelve al Tambor por la Cañada Grande.
Se sale del Tambor del Llano, por la portilla del Río Campobuches (TBLL int-2. Río Campobuches) que esta señalizada desde el hotel en azul. Al salir de la finca, giramos a la derecha, siguiendo la senda rio arriba (1) por la Cañada de las 10 Pilas, hacia el puerto del Viento. Para evitar el carril que discurre por la Cañada de las 10 Pilas, debemos cruzar el río Campobuche, para tomar una senda que se adentra por el bosque, sin necesidad de llegar al carril (2). En 10 minutos la senda cruza el carril (3), y continúa entre los alcornoques subiendo poco a poco hasta el puerto de los vientos, entroncando con el carril en la subida final. Aquí nos encontramos un bello panorama (4) al situarnos frente a la rocosa montaña de los Lajares, para después bajar por el carril a hasta Los Alamos.
Allí giramos a la derecha, por el carril principal que lleva a la Casa Patalagana. No hace falta llegar a esta casa, un poco antes de desciende hacia el río, en donde se encuentra un pequeño puente que lo atraviesa. Tras abrir una cancela, el camino continúa hacia el sur oeste, bordeando un gran campo cultivado. Llegamos a una zona amplia, llana, arbolada en donde hay un cruce de cañadas y veredas (consultar mapa). Aquí nos encontramos con el arroyo de las adelfas (5). La senda discurre por la margen izquierda del arroyo, emontándolo poco a poco, entre adelfas, quejigos y labiérnagos. Un poco más arriba cruzamos el arroyo, dejando a la izquierda una explotación de cerdos ibéricos (6).
El camino asciende por el bosque, hasta que aparecen las praderas del puerto blanco (7), excelente lugar para hacer una parada y comer algo. Allí deberemos cruzar un carril. Continuamos hacia arriba hasta localizar la cancela que debemos dejar cerrada, y que atraviesa otra finca que tiene grandes piaras de cerdos ibéricos. Entonces comienza el descenso del puerto por la Colada de Mata Ruiz. Frente a nosotros tenemos ya la Sierra del Endrinal. Nuestro objetivo es descender por un magnifico bosque de quejigos (8), hasta la ribera del Campobuches. Allí tenemos que cruzar el río, salir por una cancela que está oculta bajo un árbol, y caminar un kilometro por la carretera de Villaluenga al Alto de los Alamillos, ya que en este punto, la cañada real del Campobuches, tiene el paso cortado por una finca privada (¡!) (9).
Al llegar al Caserío del Campobuches, debajo de unos arboles, hay una cancela, a la derecha de la carretera, que nos permite regresar a la vereda del río, y continuar por la cañada del Campobuches hasta el Tambor del Llano. Hay que cruzar el río por unas piedras (10), y abrir un par de cancelas, pero el camino es bonito, encontrando hermosas pozas a lo largo del río, donde apetece descansar en la sombra de los grandes árboles (11). Después de pasar las ruinas de unos muros y grandes árboles muertos, encontramos una cancela, que da paso a la zona del Campobuches. Antes de llegar a los grandes alcornoques de las ánimas (12), podemos entrar al Tambor del Llano, por la puerta principal, desviándonos a la izquierda por la senda que evita que cruza el pinar (13). Para ello giramos a la izquierda, ladera arriba, para llegar muy cerca del carril principal de entrada a la finca. Una vez dentro podemos llegar al Hotel, siguiendo la ruta roja interior (Peñas del Tambor) (14), para acabar la ruta por la senda, en vez de por el carril.

8 Alcornocales
ALCORNOCALES-SIERRA DE SAN DIEGO
- Medio / 4h 15min / 11,5 km. A caballo o BTT, 3h
Paseo de media jornada, que recorre los alcornocales y algunos encinares de la Sierra de San Diego. Buena ruta para echar medio día, excelentes vistas panorámicas sobre este sector del Parque Natural. Lugares muy tranquilos. Bastante sombreada para el verano, sobre todo toda la ascensión.
Descripción
Itinerario circular de medio recorrido, para realizar a pie o a caballo. Atraviesa parajes de Sierra de San Diego, sobre todo alcornocales, ya algún encinar. Se sale del Tambor bajando a la vera del río Campobuches, saliendo de la finca por el itinerario interior azul (Río Campobuches). Al salir de la finca, giramos a la izquierda, aguas abajo, siguiendo la senda que discurre por el borde del río (1). La senda atraviesa el río en un par de ocasiones, y nos descubre excelentes pozas, donde es posible bañarse en primavera y a comienzos del verano, antes de que el río se seque en verano. Durante 20 minutos, atraviesa grandes quejigos (Quercus faginea subsp. broteroi) y alcornoques (Quercus suber). Si el río va con mucha agua, hay una senda pequeña, siempre por la ribera de la derecha, que evita cruzar el mismo (2). Durante 20 minutos, atraviesa el sendero grandes quejigos (Quercus faginea subsp. broteroi) y alcornoques (Quercus suber). El camino deja a la derecha una portilla grande cerrada, que no es necesario cruzar.
La senda, que discurre por la margen derecha, se ve interrumpida por una cancela muy rustica, que esta debajo de un árbol, que hay que abrir y volver a dejar cerrada. Se continúa por la ribera del río, hasta llegar a la pantaneta (3), que mantiene agua todo el año. Allí, se toma el carril que asciende por el alcornocal, hacia el paraje de los Brezales, para después dirigirse hacia el Cabrizal. Se puede acortar el carril que discurre con grandes curvas por la ladera boscosa, tomando las veredas estrechas que cortan las curvas (4). Prácticamente se corona en la zona de El Papudo, en donde hay una pequeña pradera con vistas panorámicas buenas sobre el Pico del Jaral y el cortijo del Retamalejo (5).
El camino continúa por el carril que atraviesa los alcornocales hacia el sur, dejando a la derecha formaciones arbustivas de brezo rojo, que dan nombre a la zona (Los Brezales) (6). Llega un momento que observamos que cambia el paisaje, y tenemos en frente Los Lajares, uno de los lapiaces más bonitos de la Sierra de Libar. Los alcornoques, dan paso a encinares y pastos, reflejo del cambio en la naturaleza del suelo (7). En está zona hay una cancela, que hay que atravesar y dejarla como este (abierta o cerrada). Al pasar la cancela giramos a la derecha, en busca de otras dos cancelas muy cerca una de la otra (8), que nos acceso a la zona de las Perejilas.
Descenderemos por la vaguada, y la senda entronca entonces con el carril de acceso al cortijo. Tomamos ese carril durante un pequeño tramo (9), para dejarlo y retomar una senda a la derecha por el alcornocal (10), que nos conduce al paso para salir de la finca. El carril conduce a la entrada principal, que esta cerrada. Después, se vuelve al Tambor, siguiendo las sendas que conducen hacia la zona del Campobuches, donde ya se ve el Llano del Tambor. Excelentes vistas panorámicas a todas las sierras circundantes. Muy sombreado, y buen itinerario para pasar el día, haciendo comida campestre durante el recorrido.
9 Endrinal
COLINA ENDRINAL-PUERTO LAS CRUCES
Pequeño recorrido circular, que rodea la colina del Endrinal, excelente para en un par de horas, descubrir los paisajes que rodean el Tambor del Llano, y situarse en la comarca. Vistas sobre todas las sierras circundantes (Endrinal, Peralto, Libar…).
Descripción
Se sale del Tambor por la Cañada Grande, subiendo a la vera del río Campobuches, saliendo de la finca por la itinerario interior azul (Río Campobuches). Al llegar al río girar a la derecha, siguiendo su curso aguas arriba (1). Cruzamos el carril (Cañada de las 10 Pilas) para continuar por la margen derecha del río, pasando por el Alcornoque de las Ánimas (2).
Más adelante nos encontraremos una cancela, que hay que abrir y volver a dejar cerrada. Tras pasar por cerca de unos muros ruinosos, y muchos árboles caídos, la senda continua por la margen derecha, entre grandes alcornoques y quejigos siguiendo la ribera del río. Descubrirás bonitas pozas donde darse un chapuzón, en la primavera y verano temprano, antes de que el río se seque (3). Al final hay que cruzar el río, y abrir otra cancela, en una zona que hay un cruce de cañadas y veredas. Nuestra senda gira a la derecha, hacia la carretera a Villaluenga. Cruzamos la carretera (A-374), a la altura de Caserío Campobuches, para abrir otra cancela que nos permite tomar La cañada real del cordero (4). Pasado el pequeño collado desde donde se puede ver Grazalema (5), se toma a la derecha la Colada del Puerto de las Cruces (es necesario atravesar un par de cierres por dos escaleras
pequeñas de metal). Se vuelve a cruzar la carretera Villaluenga-Los alamillos, para tomar a través de las praderías (6), la cañada de las 10 pilas, que entronca otra vez con la Cañada Grande, en donde volvemos a la zona del Campobuches. Podemos entrar al Tambor por la puerta principal de la finca, para ello giramos a la izquierda, ladera arriba, para llegar muy cerca del carril principal de entrada a la finca (7). Una vez dentro podemos llegar al Hotel, siguiendo la ruta roja interior (Peñas del Tambor), para acabar la ruta por la senda, en vez de por el carril (8).
10 Los Frailecillos
ENTORNO A LOS FRAILECILLOS
- Medio / 5h 30min / 14,3 km. BTT, 3h
Recorrido medio, que rodea el cerro de Los Frailecillos, en la Sierra de Montejaque. Recónditos y hermosos paisajes entre alcornocales y encinares, que nos permitirán conocer uno de los rincones con relieve kárstico más bonitos de este sector del Parque Natural.
Descripción
Excursión de medio recorrido, que parte del Tambor del Llano, hacia el puerto de los Vientos, siguiendo la Cañada de las 10 Pilas. Partimos del Tambor del Llano, saliendo de la finca por la itinerario interior azul (Río Campobuches). Al llegar al río girar a la derecha, siguiendo su curso aguas arriba (1). Para evitar el carril que discurre por la Cañada de las 10 Pilas), debemos cruzar el río Campobuches, para tomar una senda que se adentra por el bosque, sin necesidad de llegar al carril (2). En 10 minutos la senda cruza el carril, y continúa entre los alcornoques subiendo poco a poco hasta el puerto de los vientos, entroncando con el carril en la subida final. Aquí nos encontramos un bello panorama (3) al situarnos frente a la rocosa montaña de los Lajares , para después bajar por el carril a hasta Los Alamos. Allí giramos a la izquierda, para tomar el camino del puerto del Zurraque, ya en la provincia de Málaga, abriendo la cancela que separa las fincas, y que además hace de límite provincial (4). Unos cientos de metros después, encontramos otra cancela, y una segunda, cuando la senda cruza el arroyo, que hay que abrir y dejar cerrada, y que nos da acceso a la senda que por la falda de la montaña rocosa, nos lleva al puerto (5).
Tras atravesar el puerto Zurraque, se atraviesa el llano del Zurraque, internándose el camino otra vez en el encinar, hasta llegar al llano de El Burfo. En el llano, hay que ir atento, para no perder la ruta. Necesitamos atravesar el llano a lo ancho, antes de llegar al cortijo que tenemos al fondo (6). Hay unas grandes fechas dibujadas con piedras en la pradera, que marcan el lugar donde debemos atravesar el llano. La senda se abre camino por el joven encinar, para llevarnos al llano del Burfo. Allí el itinerario discurre rodeando el cerro de los Frailecillos, por una senda (7) que se tomar antes de la sima, que asciende un pequeño collado, para descender después hacia las praderías de La Jarastepa.
Una cancela, nos permitirá salir de la finca, y nos topamos con el camino principal que lleva a Montejaque a través del Puerto Forcila. Lo seguimos un tramo en dirección Grazalema (a la izquierda, 8). Pronto, para regresar nos desviaremos hacia el cerro del Cabrizal (9), para descender al Campubuches a través del paraje de Las Perejilas. Tras encontrar el carril que discurre por la Cañada de las 10 pilas, podemos entrar al Tambor del Llano, por la puerta principal, dejando para ello el carril en la zona de Campobuche, pasado el puente sobre el río, para desviarnos a la izquierda por la senda que evita el carril, y además pasar por el arclornoque monumental llamado de las Ánimas. (10). Esplendido recorrido para disfrutar de los paisajes de esta sierra, y conocer los alcornocales y los encinares que pueblan sus cerros y colinas, con toda su riqueza faunística y florística.
11 Llanos del Republicano
LLANOS DEL REPUBLICANO - SIERRA DE PERALTO
- Difícil / 7h / 20 km. A caballo o BTT, 4h
Gran recorrido circular para conocer el Llano del Republicano, uno de los llanos más hermosos del Parque Natural y volver atravesando la sierra de Peralto (excelentes alcornocales y quejigales ) para llegar al Tambor por la Cañada Grande o del Campobuche. Se necesita un día completo.
Descripción
Excursión para visitar el Llano del Republicano, desde el Tambor. Circular ida y vuelta que parte del Tambor del Llano, hacia el puerto de los Vientos, siguiendo la Cañada de las 10 Pilas.
Partimos del Tambor del Llano, saliendo de la finca por el itinerario interior azul (TBLL int. 2. Río Campobuches). Al llegar al río girar a la derecha, siguiendo su curso aguas arriba (1). Para evitar el carril que discurre por la Cañada de las 10 Pilas), debemos cruzar el río Campobuches, para tomar una senda que se adentra por el bosque, sin necesidad de llegar al carril (2). En 10 minutos la senda cruza el carril, y continúa entre los alcornoques subiendo poco a poco hasta el puerto de los vientos, entroncando con el carril en la subida final. Aquí nos encontramos un bello panorama (3) al situarnos frente a la rocosa montaña de los Lajares, para después bajar por el carril a hasta Los Alamos. Allí giramos a la derecha
tras atravesar el arroyo, en el paraje de Los Álamos, y tomar allí la Cañada Real de los Bueyes de Ronda, que nos dirige al Llano del Republicano. Discurriremos primero por el carril principal que lleva a la Casa Patalagana. No hace falta llegar a esta casa, un poco antes de desciende hacia el río, en donde se encuentra un pequeño puente que lo atraviesa. Tras abrir una cancela, el camino continúa hacia el sur oeste, bordeando un gran campo cultivado.
El camino discurre recto, hasta que aparece el gran llano. Allí podemos visitar la Sima del republicano (4), y emprender la vuelta por La Sierra de Peralto, bajando al río Campobuches por la collada del Puerto Blanco. Tomaremos para el regreso la senda que sale del Llano hacía Villaluenga. Tenemos que dejar esta senda y tomar el carril que sale a la izquierda y que se adentra por las Sierra de Peralto, hacia el puerto Blanco. Una vez que lleguemos a las praderas a las praderas del puerto blanco (5), excelente lugar para hacer una parada y comer algo. Allí deberemos localizar la cancela, que permite descender por la Colada Mata Ruiz, y que debemos dejar cerrada, y que atraviesa otra finca que tiene grandes piaras de cerdos ibéricos. Entonces comienza el descenso del puerto por la Colada de Mata Ruiz.
Frente a nosotros tenemos ya la Sierra del Endrinal. Nuestro objetivo es descender por un magnifico bosque de quejigos (6), hasta la ribera del Campobuches. Allí tenemos que cruzar el río, salir por una cancela que está oculta bajo un árbol, y caminar un kilometro por la carretera de Villaluenga al Alto de los Alamillos, ya que en este punto, la cañada real del Campobuches, tiene el paso cortado por una finca privada (¡!) (7). Al legar al Caserío del Campobuches, debajo de unos arboles, hay una cancela, a la derecha de la carretera, que nos permite regresar a la vereda del río, y continuar por la cañada del Campobuches hasta el Tambor del Llano. Hay que cruzar el río por unas piedras (8), y abrir un par de cancelas, pero el camino es bonito, encontrando hermosas pozas a lo largo del río, donde apetece descansar en la sombra de los grandes árboles (9). Después de pasar las ruinas de unos muros y grandes árboles muertos, encontramos una cancela, que da paso a la zona del Campobuches.
Antes de llegar a los grandes alcornoques de las ánimas (10), podemos entrar al Tambor del Llano, por la puerta principal, desviándonos a la izquierda por la senda que evita que cruzar el pinar (11). Para ello giramos a la izquierda, ladera arriba, para llegar muy cerca del carril principal de entrada a la finca. Una vez dentro podemos llegar al Hotel, siguiendo la ruta roja interior (Peñas del Tambor) (12), para acabar la ruta por la senda, en vez de por el carril. En las proximidades de la Sima del Republicano, se puede también volver por el Este, atravesando la Sierra de Libar, por el puerto del Correo. (TBLL 12 Circular Llanos del Republicano-Llanos de Libar).

12 LLanos de Libar
LLANOS DE LIBAR Y DEL REPUBLICANO POR EL PUERTO DE LOS LAJARES Y PUERTO DEL CORREO
- Difícil / 8h 3min / 24 km. A caballo o BTT, 4h
Gran recorrido circular que permite visitar el corazón de la Sierra de Libar, atravesando los llanos de Libar y del Republicano. A la ida cruza el pequeño puerto del Zurraque. Se vuelve a través del Puerto del Correo. Bellos paisajes Kársticos, y la posibilidad de conocer sitios remotos y apartados, con gran riqueza natural.
Descripción
Excursión circular, para visitar los Llanos del Republicano y Llanos de Libar.
Partimos del Tambor del Llano, saliendo de la finca por la itinerario interior azul (Río Campobuches). Al llegar al río girar a la derecha, siguiendo su curso aguas arriba (1). Para evitar el carril que discurre por la Cañada de las 10 Pilas), debemos cruzar el río Campobuches, para tomar una senda que se adentra por el bosque, sin necesidad de llegar al carril (2). En 10 minutos la senda cruza el carril, y continúa entre los alcornoques subiendo poco a poco hasta el puerto de los vientos, entroncando con el carril en la subida final. Aquí nos encontramos un bello panorama (3) al situarnos frente a la rocosa montaña de los Lajares , para después bajar por el carril a hasta Los Alamos. Allí giramos a la izquierda, para tomar el camino del puerto del Zurraque, ya en la provincia de Málaga, abriendo la cancela que separa las fincas, y que además hace de límite provincial (4). Unos cientos de metros después, encontramos otra cancela, y una segunda, cuando la senda cruza el arroyo, que hay que abrir y dejar cerrada, y que nos da acceso a la senda que por la falda de la montaña rocosa, nos lleva al puerto (5). Antes de llegar al pequeño llano del Zurraque, dejamos a nuestra izquierda una bonita dolina (6). Después se atraviesa el llano del Zurraque a lo largo.
Se puede visitar previamente el pequeño cortijo, desviándose un poco. Después el camino sale a la derecha internándose otra vez en el encinar, hasta tomar el camino que nos adentra en los Llanos de Libar, en donde tomaremos la vereda de las Fuente de Libar, en dirección hacia el Puerto del Correo. Se toma este puerto antes de llegar al Cortijo de Libar.
El Puerto del Correo (7) nos lleva al Llano del Republicano. Regresamos al Tambor, por la Cañada Real de los bueyes de Ronda, para tras pasar cerca de la casa de Patagalana, llegar a la fuente de los Álamos, y tomar otra vez el Puerto de los Vientos para regresar al Tambor. Un tramo del camino coincide con el GR Algeciras-Atenas.
