Itinerario guiado por el alcornocal, visita a un centro artesanal de procesamiento del corcho, comida campestre y regreso.
La ruta del corcho comienza en Tambor del Llano y se dirige por el alcornocal hacia una explotación artesanal en la que podemos observar todo el procesamiento y las formas de explotación de esta materia prima. El análisis y clasificación del corcho, la exposición de las calas de corcho, el análisis de la humedad y de la porosidad asi como el proceso de fabricación de los tapones de corcho y sus diferentes calidades.
El alcornoque (Quercus suber) es un árbol de hoja perenne, endémico del Mediterráneo. Adaptado para soportar incendios y largos periodos de sequía gracias a una gruesa corteza que le protege. Las numerosas aplicaciones de la corteza del alcornoque ha favorecido el desarrollo de la explotación del corcho en España, Portugal, Argelia, Marruecos, Italia, Túnez y Francia).
La corteza de corcho se extrae del tronco del árbol sin dañarle durante los meses del verano, ya que el calor permite que la corteza se despegue con mayor facilidad.
Desde el punto de vista ecológico la preservación de la industria del corcho es fundamental para la salud y conservación de los bosques de alcornoques y del ecosistema que albergan.El corcho es un material completamente natural, renovable y reciclable de vital importancia para el medio ambiente.
Tarifas
Tarifas Ruta del corcho
|
|
Jornada completa (Mínimo 4 personas) |
40 € por persona. 25 € por cada persona adicional |
Comida |
15 € |
Precios por persona
- Los precios incluyen impuestos y seguros.
- Incluye transporte si fuera necesario
- Actividad gratuita para niños menores de 14 años acompañados
- Programa dirigido y guiado por especialistas